jueves, 30 de junio de 2022

Qué nos ofrece el Conjunto etnográfico de Veneros

 Los conjuntos etnográficos son lugares de especial interés que nos acercan a un estilo de vida que ha hecho historia, en la vida y cultura de los pueblos, constituyendo un legado de incalculable valor.Veneros, a 620 metros de altitud en las estribaciones de la sierra de Cárdenas, conserva buenos ejemplos de arquitectura tradicional, como una panera del siglo XVI profusamente decorada, una ermita y un antiguo palacio barroco en el que se ubica...

domingo, 26 de junio de 2022

Ruta: Cueva de la Vieja el Monte

Recorriendo un bonito hayedo cerca del pueblo de Riaño, llegaremos hasta la Cueva de la Vieja el Monte. Disfrutaremos en este recorrido de un hermoso paisaje y quién sabe, si tenemos suerte veremos a la escurridiza anciana.¿Quien es la Vieja del Monte?Cuenta la leyenda  que en una cueva de las montañas de León habita la  Vieja del Monte. En una cueva aledaña a la suya amasa el pan que luego entregará a los padres que a su vez se lo darán...

domingo, 19 de junio de 2022

Rincones de Santo Domingo de la Calzada

Pocos lugares pueden presumir de contar con una tradición que explique su origen como Santo Domingo de la Calzada. La ciudad está inevitablemente ligada al Santo que le da nombre, un ermitaño que se instaló en lo que entonces tan solo era un gran bosque de encinas y que se entregó en cuerpo y alma a facilitar el camino a los transeúntes que se dirigían a Compostela.Levantó un puente sobre el río Oja, además de construir en sus orillas un hospital...

sábado, 18 de junio de 2022

Palacio de la Aljafarería

 ¿Quieres saber por qué el Palacio de la Aljafería es conocido como La Alhambra de Zaragoza?Esta impresionante edificación que se encuentra en la confluencia del Casco Histórico, el barrio de la Almozara y el de las Delicias, se remonta al siglo XI cuando fue construido para servir como residencia de recreo de los reyes musulmanes. Sin embargo, también se ha utilizado como recinto fortificado, residencia real aragonesa, sede y cárcel de...

jueves, 16 de junio de 2022

Un paseo por la Villa Condal de Oña, Burgos

 A orillas del río Oca que transita silencioso por la llanura de La Bureba en busca del Ebro, se emplazó la villa de Oña, baluarte defensivo contra la invasión islámica en el siglo VIII. Sin embargo, será a principios del siglo XI cuando Oña empieza a despuntar al recibir los primeros privilegios de Fernán González y Sancho García quien funda el Monasterio del Salvador que pronto se convertirá en el más poderoso de toda Castilla.En...